2 Minutos de Lectura.

Feliz 79 cumpleaños querido John Kabat-Zinn Hace una semana que cumpliste años, y éste año te recordé pero no te hice el homenaje público que suelo hacer cada año, querido amigo y Maestro.

Que la vida siga regalándonos tu presencia, compromiso, sabiduría y cariño.

Médico, Biólogo Molecular, Doctor en Biología Molecular en el MIT bajo la Dirección de Salvador Luria, Premio Nobel de Medicina; y profesor emérito de Medicina además de profundo practicante de meditación y alumno cercano de Ajan Chahn, Tulku Urgen, Choky Nyima y Thay entre otros.

Acercó Mindfulness y la sabiduría del Dharma a lugares hasta entonces insospechados y abrió el camino para tocar y profundizar la práctica de entrenamiento y esclarecimiento de la mente y el corazón, con una profunda normalización de nuestras humanas Neurosis y su aceptación como camino de sanación e integración, así como su uso como terapia clínica y educación Psico-Educativa.

Asimismo, fue uno de los grandes pioneros en la Ciencia y Neurociencia del Mindfulness, que tanto nos ha aportado como complemento e impulso a la Medicina Alopática, en especial el el terreno de la Autorregulación Emocional, la Reducción de Estrés, Ansiedad y Depresión; así como propiciar y acercar el Diálogo entre la ciencia Occidental y las Ciencias Contemplativas

John es el Padre, Esposo, Abuelo, Amigo, Maestro, Médico, Investigador y ser humano sobre el que pivoto la extensión y crecimiento exponencial del Mindfulness en los últimos 40 años, cuyo programa pionero de 8 semanas que yo mismo enseño desde hace años, MBSR, es no solo el más estudiado y contrastado por su eficacia; sino el cimiento del resto de decenas de intervenciones Psico educativas sobre Mindfulness y Compasión en todo el mundo.

John revolucionó el sistema sanitario, la medicina por cuyas grietas caían cientos de pacientes sin posibilidad de ser tratados, sostenidos, acompañados, apoyados o sanados creando el #MBSR el programa más serio y solvente para reducir estrés, regular emociones y aportar más bienestar y resiliencia en la vida.

Pero además fue uno de los grandes pioneros en el necesario y maravilloso trabajo de Re-humanización de la Medicina, el Cuidado y el Acompañamiento.

Acompañó e inspiró a muchos a practicar un trabajo centrado en las personas, en la integridad inherente de todo ser humano, impulsado desde estar presente plenamente para poder desplegar nuestro corazón, perspectiva, apertura y calidez a cada paso.

Mindfulness no es meramente atención y consciencia plena. Refiere a una cualidad intrínseca y la presencia necesaria para que exista apertura y perspectiva.

Para que las cosas puedan ser tal como son. Para poder tocar la vida y que la vida pueda también tocarnos y moldearnos y por tanto impulsarnos en medio de un mundo y naturaleza intrínsecamente cambiante, impermanente y carente de solidez.

La apertura permite que exista aceptación y poder apreciar el movimiento que ocurre con el rechazo, la aversión, la evitación experiencial, o la sobre-identificacion emocional y mental unidas al aferramiento excesivo y a la ignorancia.

Gracias al Mindfulness es posible habitar una nueva forma de relacionarnos, un nuevo entendimiento y una nueva forma de responder en lugar de reaccionar permitiendo prevenir estados de desgaste.

Decía Baldwin que “no todo lo que es afrontado puede ser cambiado, pero nada puede ser cambiado si no se afronta.” Cuando las cosas pueden ser aceptadas, comienza el bello camino de intimidad donde podemos abrazar nuestras flaquezas y aflicciones: ignorancias, apegos y aversiones.

Profunda gratitud por todo lo que nos has dado John.

Que tu vida siga desplegándose con calidez, claridad y perspectiva.

Un fuerte abrazo.

Ruben Revillas